Biografía
Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld, conocido popularmente como Don Francisco, es un presentador de televisión chileno, nacido en Talca el 28 de diciembre de 1940. Es uno de los personajes más populares en el mundo de los medios de comunicación de habla hispana, fama adquirida gracias a su programa Sábado Gigante, transmitido en 44 países del mundo. Artífice de cruzadas solidarias, su máximo logro es ser el creador en Chile de Teletón, una campaña de beneficencia destinada a los niños minusválidos y que además fue imitada en otros países latinoamericanos.
Hijo de Erick Kreutzberger y Anna Blumenfeld Neufeld, ambos judíos de Alemania que huían de persecución Nazi antes de la Segunda Guerra Mundial.
Su padre, tras su nacimiento, decidió emigrar desde Talca a Santiago de Chile y continuar con su próspero negocio de sastrería. Mientras cursaba su educación primaria en el Liceo Comunal de Ñuñoa, y con un carácter muy tímido en ese entonces, dejó sus estudios por un breve período y se dedicó a trabajar en el negocio de su padre. Al volver, con un carácter más fuerte y desarrollado, llegó hasta ser presidente de su curso.
En el segundo año de la enseñanza secundaria, deja el colegio para dedicarse a vender ropa en provincias. Sin embargo, su cualidades histriónicas -heredadas de su madre- lo llevan a animar eventos en sus ratos libres, llegando a actuar en el Club Israelita Macabbi, del cual era miembro. En este lugar nace el personaje que, con el tiempo, se convertiría en Don Francisco y es donde conoce a Teresa Muchnick, con quien se casaría y tendría tres hijos; Patricio (ingeniero comercial, casado con Andrea Berdichevsky), Vivian (conductora de televisión, casada con Robert Wilkins) y Francisco (comunicador audiovisual).
Tras viajar a Estados Unidos por un año a estudiar Corte y Confección de Vestuario, a los 21 años decide que la televisión sería su carrera. En ese entonces, este medio de comunicación recién comenzaba sus transmisiones en Chile, y su desarrollo se produjo solo tras la realización en el país de la Copa Mundial de Fútbol de 1962. Y aunque el riesgo en ese entonces era alto, la fascinación que la televisión estadounidense había causado en él era más grande.
Con el apoyo de su madre, pasa un año esperando fuera de la oficina de Eduardo Tironi -director ejecutivo de la cadena de televisión chilena Canal 13 en 1962- para hablar de sus proyectos, hasta que éste le brinda una oportunidad de trabajo.
Su padre, tras su nacimiento, decidió emigrar desde Talca a Santiago de Chile y continuar con su próspero negocio de sastrería. Mientras cursaba su educación primaria en el Liceo Comunal de Ñuñoa, y con un carácter muy tímido en ese entonces, dejó sus estudios por un breve período y se dedicó a trabajar en el negocio de su padre. Al volver, con un carácter más fuerte y desarrollado, llegó hasta ser presidente de su curso.
En el segundo año de la enseñanza secundaria, deja el colegio para dedicarse a vender ropa en provincias. Sin embargo, su cualidades histriónicas -heredadas de su madre- lo llevan a animar eventos en sus ratos libres, llegando a actuar en el Club Israelita Macabbi, del cual era miembro. En este lugar nace el personaje que, con el tiempo, se convertiría en Don Francisco y es donde conoce a Teresa Muchnick, con quien se casaría y tendría tres hijos; Patricio (ingeniero comercial, casado con Andrea Berdichevsky), Vivian (conductora de televisión, casada con Robert Wilkins) y Francisco (comunicador audiovisual).
Tras viajar a Estados Unidos por un año a estudiar Corte y Confección de Vestuario, a los 21 años decide que la televisión sería su carrera. En ese entonces, este medio de comunicación recién comenzaba sus transmisiones en Chile, y su desarrollo se produjo solo tras la realización en el país de la Copa Mundial de Fútbol de 1962. Y aunque el riesgo en ese entonces era alto, la fascinación que la televisión estadounidense había causado en él era más grande.
Con el apoyo de su madre, pasa un año esperando fuera de la oficina de Eduardo Tironi -director ejecutivo de la cadena de televisión chilena Canal 13 en 1962- para hablar de sus proyectos, hasta que éste le brinda una oportunidad de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario