viernes, 28 de noviembre de 2008

noticia

Don Francisco: "Es inmoral vender entradas de la Teletón"

Martes 25 de Noviembre de 2008 17:24 Leonardo Núñez, El Mercurio OnlineSANTIAGO.- La escena se repitió este año. El interés por conseguir entradas para el show de cierre de las "27 horas de amor" en el Estadio Nacional se hizo en medio de un tumulto, que provocó caídas, heridos leves y mucha confusión.Por ello se le preguntó a Mario Kreutzberger, durante la tarde en el centro de la fundación, si no existía la idea de cambair el sistema de entrega de los tickets o que derechamente éstos se vendieran.La respuesta de "Don Francisco" fue negativa para ambas alternativas. "Esto ha pasado varias veces, como que se rompe una reja", dijo. "Pero bueno, la prensa lo agranda todo. No hubo ningún herido, según carabineros, sino que personas que van a constatar lesiones".El animador agregó que si se venden entradas para el estadio Nacional, se "perdería el espíritu" de la campaña. "Por eso quisimos que quienes donaran, tuvieran su entrada, porque a lo mejor nunca haríamos un gran negocio, ni podríamos venderlas muy caras; aunque difícilmente se pueda ver un espectáculo con esos artistas gratis".El animador puntualizó que nadie puede evitar los atochamientos cuando un espectáculo genera más interés que la capacidad que pueda ofrecer un recinto.Por último, criticó la reventa de tickets: "Es inmoral vender entradas de la Teletón, pero quien las compra también es parte de esa inmoralidad".

jueves, 20 de noviembre de 2008

biografia don francisco

Biografía
Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld, conocido popularmente como Don Francisco, es un presentador de televisión chileno, nacido en Talca el 28 de diciembre de 1940. Es uno de los personajes más populares en el mundo de los medios de comunicación de habla hispana, fama adquirida gracias a su programa Sábado Gigante, transmitido en 44 países del mundo. Artífice de cruzadas solidarias, su máximo logro es ser el creador en Chile de Teletón, una campaña de beneficencia destinada a los niños minusválidos y que además fue imitada en otros países latinoamericanos.
Hijo de Erick Kreutzberger y Anna Blumenfeld Neufeld, ambos judíos de Alemania que huían de persecución Nazi antes de la Segunda Guerra Mundial.
Su padre, tras su nacimiento, decidió emigrar desde
Talca a Santiago de Chile y continuar con su próspero negocio de sastrería. Mientras cursaba su educación primaria en el Liceo Comunal de Ñuñoa
, y con un carácter muy tímido en ese entonces, dejó sus estudios por un breve período y se dedicó a trabajar en el negocio de su padre. Al volver, con un carácter más fuerte y desarrollado, llegó hasta ser presidente de su curso.
En el segundo año de la enseñanza secundaria, deja el
colegio para dedicarse a vender ropa en provincias. Sin embargo, su cualidades histriónicas -heredadas de su madre- lo llevan a animar eventos en sus ratos libres, llegando a actuar en el Club Israelita Macabbi, del cual era miembro. En este lugar nace el personaje que, con el tiempo, se convertiría en Don Francisco y es donde conoce a Teresa Muchnick, con quien se casaría y tendría tres hijos; Patricio (ingeniero comercial, casado con Andrea Berdichevsky), Vivian
(conductora de televisión, casada con Robert Wilkins) y Francisco (comunicador audiovisual).
Tras viajar a
Estados Unidos por un año a estudiar Corte y Confección de Vestuario, a los 21 años decide que la televisión sería su carrera. En ese entonces, este medio de comunicación recién comenzaba sus transmisiones en Chile, y su desarrollo se produjo solo tras la realización en el país de la Copa Mundial de Fútbol de 1962. Y aunque el riesgo en ese entonces era alto, la fascinación que la televisión estadounidense
había causado en él era más grande.
Con el apoyo de su madre, pasa un año esperando fuera de la oficina de
Eduardo Tironi -director ejecutivo de la cadena de televisión chilena Canal 13 en 1962- para hablar de sus proyectos, hasta que éste le brinda una oportunidad de trabajo.